Twitter: @JaviVillegas97

miércoles, 21 de enero de 2015

Joven Política.

Cada día me preocupa más el hecho de que el interés por la política entre los jóvenes haya descendido tanto en los últimos años. Cierto es que tenemos muchas distracciones con las que antes no contábamos, pero tal y como expresa Fernando Savater en “Política para Amador”; el que no muestra interés por la política es irremediablemente un idiota, le pese a quien le pese y le duela a quien le duela. También es verdad que la clase política no ha puesto de su parte para levantar interés entre la juventud, aunque sí que es cierto que esta nueva hornada de políticos jóvenes permite comenzar a observar algunos rayos de luz entre la tenue actitud juvenil hacia la actualidad. Pero aún así, la mayoría de jóvenes muestra una animadversión hacia la política tan infundada como perjudicial.

Lamentablemente aquello de sino te interesas por la política alguien decidirá por ti y probablemente contra ti; se cumple en demasiadas ocasiones. Y yo me pregunto dónde están aquellos jóvenes que cataban Al Vent, o que se dejaban la voz pidiendo el sufragio universal,  puede que se nos haya olvidado los esfuerzos que han supuesto la consecución de los derechos que hoy disfrutamos, pero dichos privilegios no se encuentran exentos de obligaciones, y entre ellas en la democracia, se encuentra la de contar con la responsabilidad de participar activamente en las decisiones políticas del Estado. Esto no significa identificarse obligatoriamente con un partido político en concreto, ni mucho menos, pero si que requiere de una actitud de curiosidad de iniciativa, de esperanza en cambiar las cosas a mejor; también de compromiso y de estabilidad, no es rebeldes sin causa lo que buscamos entre la juventud; sino perspectivas de construcción.


Además, probablemente la política no tienda hacia una división realizada por un trazado vertical que divida las ideologías políticas en derechas e izquierdas, sino más bien en una línea horizontal que permita realizar una división entre los que quieren un cambio para mejorar la situación actual y los que por el contrario, prefieren estancarse en lo que ocurre, o cuyas preocupaciones no se alejan más allá del fútbol o de gran hermano (ojo, que como complemente de ocio no lo critico). Pero en cambio, hoy día parece que la única utopía que se construye en la juventud es precisamente la de que se construya una utopía por la que luchar, paradojas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario